
Para darnos una idea del problema, "en 25 zonas metropolitanas se albergan más de 8 de las 14 millones de personas que padecen un medio ambiente con alto y muy alto grado de marginación". (CONAPO) De estas destacan la ciudad de México con 3.3 millones seguido por la región de Puebla-Tlaxcala con 900.000.

Hasta ahora problema debe sonar terrible pero no todo está perdido. Entre las múltiples intenciones que involucra aplicar una política de vivienda, México destaca en latinoamérica por promover y ejecutar políticas destinadas a construir viviendas mas sustentables con énfasis en la eficiencia energética y el uso racional de agua potable.
El nuevo objetivo de las políticas de vivienda es satisfacer la demanda habitaconal de una manera ambientalmente sustentable, incorporando elementos arquitectónicos y tecnológicos de alta eficiencia energética y así abatir emisiones de GEI.
Para abordarla de manera adecuada, la Comisión Nacional de vivienda cuenta con diversos instrumentos de política, así como la capacidad de coordinar iniciativas con los organismos de financiamiento y ejecutores de proyectos habitacionales.
De estos instrumentos, tenemos como los más eficientes el sistema de subsidios, la normatividad oficial y voluntaria, los esquemas de hipotecas verdes y diversos componentes financieros y acciones de concentración entre actores públicos, sociales y privados, de los que les hablo en la siguiente publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario